Ir al contenido principal

Cajas y carros de transporte de las historias.


Las cajas y los carros de transporte son otros elementos muy importantes:

Las cajas permiten transportar y distribuir los expedientes y es aconsejable el uso de cajas de plancha metálica ya que su solidez aseguran su conservación durante el traslado.

Los carros permiten transportar y distribuir las cajas con los expedientes clínicos cuando se prestan para la asistencia y también cuando se archivan y se extraen del almacén. Deben ser robustos y de metal, con barra de tracción, ruedas orientables y por lo menos dos estantes para colocar los documentos. Si el préstamo de la H.C es muy voluminoso se utilizarán otros medios de transporte para el traslado a las unidades o servicios del centro, como por ejemplo contenedores con ruedas o toros mecánicos.


https://www.quirumed.com/es/mobiliario-clinico/carros/carros-historias-clinicas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que es el NHC

El NHC es el identificador utilizado para marcar las HC hospitalarias. Es un número secuencial que proporciona al ordenador en el momento en el que el paciente acude por primera vez al centro a recibir asistencia. Uno de los mayores quebraderos de cabeza de los profesionales que diseñan sistemas informáticos sanitarios es  cómo identificar de manera única e inequívoca a los pacientes  que serán registrados en ellos. Para resolver esto, la primera aproximación que puede venir a la cabeza es utilizar los mismos sistemas que se usan en la vida diaria para identificarnos. Sin embargo, utilizarlos no constituyen una buena solución (o al menos, no una solución completa) cuando hablamos de sistemas de información sanitaria. Vamos a ver por qué: Nombres y Apellidos : El principal problema es que no son datos estables, y se pueden repetir de un paciente a otro. Por tanto, serán datos que será necesario incluir en nuestros sistemas, pero no podrán convertirse en ese identific...

Clasificación de HC por número de terminal

Buenos días, hoy vamos a hablar sobre uno de los mecanismos más utilizados en el archivo de las Historias Clínicas. La identificación de las HC se realiza mediante un número secuencial único y permanente, por el cual, una vez asignado, el paciente siempre será identificado por el mismo número, otorgado por la institución y asignado en el primer contacto que el paciente tenga con ésta. Existen dos métodos principales para el Archivo númerico, el convencional (por número consecutivo) y el método digito terminal. Sistema de Doble y Triple Digito Terminal La ordenación de las historias clínicas por doble/triple digito terminal es un sistema de gestión de archivos que no clasifica los documentos archivados por números consecutivos sino por identidad sucesiva de los dos/tres números finales. El método convencional es archivar las HC en estricto orden ascendente, lo cual es útil en establecimientos con poco volumen de atención.  El método dígito terminal es rápido, seg...

Estanterias del archivo clínico

Las estanterías son el elemento indispensable en un archivo para poder instalar los documentos. Deben tener unas características determinadas y atender a una serie de directrices: - Han de ser sólidas, preferiblemente de metal, y su espesor ha de ser suficiente para soportar el peso de los documentos.  - Deben estar elevadas unos centímetros del suelo y cerradas por la parte superior y por los laterales como protección contra el polvo. - Los estantes deben ser regulables para adaptarse a cualquier tipo de contenedores. - El fondo de las baldas ha de ser tal que ni los documentos alojados ni sus contenedores sobresalgan de las mismas. - La separación entre baldas debe dejar una holgura mínima de 3 cm entre la línea de coronación de los expedientes y la balda inmediata superior. - La máxima longitud aconsejable de la estantería es de 11m.